Rol Investigador

Ver: Micro proyecto


Identificación de la Institución:


Institución: Escuela Básica Nacional Bolivariana “Miguel Ángel Jusayu”
Nivel: I y II etapa de educación primaria
Directora: Yoleida Lizarazo
Municipio Escolar: Maracaibo #1
Dirección: Sector Ciudad Lossada, Municipio Maracaibo, Parroquia Idelfonso Vásquez, Urb. Gramo ven, Av. 22, detrás de Esp. Pediátrico.
Teléfono: 0424-243 1274
Matricula: 414 estudiantes en total de ambos turnos

Contexto Geográfico: (Limites)

La Escuela Básica Nacional Bolivariana “Miguel Angel Jusayu” es una institución dependiente del gobierno Nacional, ubicada al norte de Maracaibo en el sector Ciudad Lossada, Urb. Gramo ven, Av. 22 detrás de Esp. Pediátrico, Parroquia Idelfonso Vásquez, Maracaibo Edo. Zulia.

Ubicada por área geográfica en los siguientes limites:

AL Norte: Barrio Motocross
Al Sur: Sector Hermanitos González
Al Este: Residencia El Cuji.

Al Oeste: Sector Francisco de Miranda.  

Misión:

Somos una institución dedicada a garantizar el derecho social a la educación propia y a la educación intercultural bilingüe de los niños, niñas y adolescentes, con el apoyo activo y entusiasta de la familia y la comunidad para prepara ciudadanos actos para la vida, garantizando una formación que permita  asumir el compromiso de una formación que permita asumir el compromiso de mejorar su calidad de vida, educados en auténticos valores. Estamos ubicados en la ciudad de Maracaibo parroquia Idelfonso Vásquez.

Visión:


La Escuela Básica Nacional Bolivariana “Miguel Ángel Jusayu” tiene como propósito desarrollar acciones, mecanismos y estrategias para formar estudiantes críticos, participativos, solidarios con la comunidad donde se desenvuelven, capaces de integrarse socialmente y con igualdad de condiciones desde su comunidad, municipio, estado y país; que dominen el hacer para producir el saber.


Filosofía del Plantel:

La institución como contexto donde se educa al niño, niña y adolescente desde los 7 años de edad hasta los 15 años no cumplidos en las dos etapas de educación primaria. Su filosofía está basada en la interculturalidad y los valores que se rigen a diario en la práctica de los principios; cumpliendo con las competencias del Ser, Hacer, Conocer y Convivir contemplados en el Diseño Curricular. 

Lema:

Fortaleciendo la identidad Regional-Nacional, el idioma y la cultura.


Objetivos de la Institución 

Objetivos General:
  • Garantizar la integración cultural de la escuela, familia y comunidad mediante procesos innovadores y estrategias productivas para mejorar la calidad de vida de los educandos. 

Objetivos Específicos: 
  • Fortalecer actividades de integración cultural de la escuela, familia y comunidad. 
  • Promover una educación integral de calidad a través del compromiso de la interculturalidad multiétnica 



Funcionamiento de la Institución:

  • Niveles: I y II etapa
  • Turnos: Matutino 7:00am a 12:00pm  Vespertino 12: a 6:00pm
  • Matricula: 414 estudiantes en total de ambos turnos
  • Niveles:1 a 3: 6 
    4 a 6: 5 (en el turno vespertino no hay 6º grado)


Personal y Roles:


Docentes:                                     Cantidad: 

a 3: ………………………………….   6
4 a 6:…………………………………..   5 
Obreros……………………………….    5 
Personal administrativo y directivo….   2 
Total…………………………….………18


Infraestructura de la Institución:

La Escuela Básica Nacional Bolivariana “Miguel Ángel Jusayu”, cuenta con las siguientes características:

  • 06 Aulas disponibles para actividades académicas.
  • 01 Cantina escolar.
  • 02 Baños; 01 para niñas y 01 para niños.
  • 01 Cancha; que también funciona como patio central.
  • 01 Dirección.
  • 01 Espacio de recreación para los alumnos.


Historia de la Institución

El comandante Francisco Arias Cárdena ,acompañado por el presidente del metro de Maracaibo ,Rafael Colmenares y la directora de la zona Educativa Zulia ,Niní Bracho  inauguro la Escuela Básica Nacional Bolivariana Miguel Ángel  Jusayu, el 16 de junio del 2012,ubicada en el sector ciudad Lossada .durante el acto  de inauguración ,Francisco Arias Cárdenas dijo que la construcción de la escuela formo parte del esfuerzo del Gobierno Bolivariano ,la empresa socialista Metro de Maracaibo y la interacción  del Ministerio de Educación. (El ejecutivo nacional invirtió 2 millones 523 mil 475 bolívares para la construcción de esta escuela).

La Escuela Básica  Bolivariana Miguel Jusayu beneficiara a 325 niños del sector, quienes recibieron  útiles escolares, Canaima y kits deportivo .en cuanto a la seguridad de la escuela, el comándate Arias Cárdenas aseguro que la asumirá darles protección a los habitante del sector.

Biografía:

Miguel Ángel  Jusayu, escritor y profesional de la cátedra lengua indígenas de la Escuela de Letras de la Universidad  del Zulia (luz) de origen wayuu  fallecido en junio  del 2009 ,ganador  en el 2006  del premio Nacional de Literatura  de Venezuela ; nacido en wuipumuin (Alta Guajira); en 1993 dentro del plan ja”yaliu, perdió la vista a los 12 de edad , a consecuencia de una enfermedad. En 1950, ingreso  al instituto venezolano de ciegos, en caracas ,para iniciar estudios de educación primaria ,los cuales culmino exitosamente en 1956.dos años después, se convirtió en el primer maestro de la enseñanza del código de lecto-escritura Braille, en Maracaibo. 


Epónimo

Miguel Ángel Jusayu  se le debe todo a su constancia, nace hacia agosto en 1933  en el lugar wuimpumuin. (Alta Guajira). Su padre  pertenecía al clan ja”yaliu y  su madre era del clan  Jusayu, fue pastor  de ovejas, a los doces años queda ciego.

En 1945, es recogido  en un internado  por los padres  capuchinos  llamado  Internado Indígena de Nazaret. en 1950 ,se traslada  al Instituto  Venezolano  de Ciegos en la Ciudad de caraca  y estudia  la Instrucción Primaria. En 1956 a 1958,  fue maestro de la escuelita en la propia Alta Guajira .Desempleado  y vendedor de lotería en Maracaibo  y Perijá. A partir  1971 entra en contacto con el Centro  de Lengua Indígenas de la  Universidad Católica Andrés Bello quien le presta  orientación técnica y asistencias para la edición  de sus obras .desde entonces sus gran soportes  ha sido los padres jesuitas y en particular el padres Jesús Olza  Zubiri, precisamente  a través del cual se ha recabado toda la información.

Miguel Ángel es un trabajador incasable y su producción abundante y sostenida, en 1975 publica Morfología Guajira, caracas, centro de lenguas indígenas UCAB. En el mismo año publico juku”jarrilua waiu. Relatos guajiros  caracas, 1977 publica diccionario  de la Lengua Guajira.

Ha escrito  en colaboración: 1978, con Jean Guy Goulet,” El Idioma Guajiro, su Fonética, su Ortografía y Morfología“, publicado por el Ministerio de Educación. En el mismo  año  Jesús Olza  publica Gramática de la Lengua Guajira, Castellana Guajira” publicado  por el Ministerio de Educación  y el Segundo  por la UCAB CORPOZULIA.

El banco  de libro  en su colección: EKARE le ha editado “Ni era vaca, Ni era caballo” en cuatro idiomas: Castellano, Noruega, Sueco y Danes, hubo interés en traducirlo en la feria de Bolonia, ocho países se montaron  interesados  y a los afectos lo visito  una traductora  seca, Miguel Ángel Jusayu vivió en el barrio San José NO de la casa  88B-3O, teléfono 75944382. Allí trabajo y sobrevivió, con dignidad y laboriosidad de artesano. Su soledad era  su orgullo como ocurre siempre en este tipo de sociedad, que ha entronizado  anti valores, ya pesar de  esto, siempre labora acompañado de una joven  auxiliar.

Miguel Ángel, había sido desconocido  e ignorante para la vergüenza de nuestra  universidad  y fue desconocido  también por tantas  otras instituciones locales, la excepción fue CORPOZULIA, que lo contrato  como asesor investigador.

Miguel Ángel un valor nacional y regional ,un exponente fundamental  de su etnia  y su cultura, como intelectual de gran valía la universidad  lo incorporo en su cuerpo de docente e investigador .así se le proporciono el marco más adecuado para su trabajo  y de paso se revitalizo el área de la lengua  y la cultura guajira que  ya existe en la Facultad  de Humanidades  y Educación . Miguel Ángel Jusayu   fue  un gran  conservador, culto y accesible, resultaba una experiencia admirable  conocerle. Sin poses intelectualistas se enfrentó a su trabajo con su fe exultante. Sin falsa  modestias, siempre consciente  de su capacidad y de la importancia   y transcendencias de su trabajo .junto a su pueblo, humillado y explotado emprendió la  ciclópea tarea de salvarle el alma, es decir su lengua, su cultura y literatura.

Miguel Ángel fue mítico cronista  ciego  que ayudo a preservar y a restituirle al pueblo  guajiro  su identidad, su historia del siglo. Con el otro guajiro, en otros ámbitos, está sumiendo por la identidad  que no solo pasa por el rescate cultural  sino además por  el de las reivindicaciones y la organización política.

El guajiro  tiene una virtud fundamental: se  sabe, se siente y se asume como  guajiro  y así lo expreso  la sabiduría  popular. Tú eres  guajiro, Hablas guajiros, tú eres  guajiro, sigues  costumbres guajiras. Tú  eres guajiro, tu tierra  guajira.

No puedes negar que eres así porque  en tu cara  misma se ve lo que soy .De ninguna manera  puedes cambiar .Ni tu sangre, ni tu clero, ni tu raza .Aunque tengas  los disfraces más extraños  y quieras cambiar tu imagen por mucho  que quiera  ocultarlo ,lo más oculto siempre  sigues siendo guajiro todo  el tiempo… viajeros por excelencias que remonta los confines cual si fuese émulos   del viento  y de las nubes en su macha errante por el mundo.

Estructura de la Escuela




Registro Fotográfico










Investigación en el aula. 

Maracaibo ,07 de mayo del 2013

   Hoy mi primer día como pasante, con un poquito de nervios pero con muchas ganas de aprender, llegue a la institución a las 6:40am. Donde pude observar que el timbre del colegio es el portón que lo suena dándole golpes con el candado, ya que desde que se inició la escuela carece del mismo. A las 7:00am las docentes dirigen hacía la cancha con los alumnos para hacerla formación, cantar el  Himno Nacional, el Himno del Estado Zulia y al final realizan una oración. La docente  de guardia dio una breve explicación de los valores, al terminar, cada maestra se dirigen a su aula correspondiente. A las 7:30am La docente Denis Epiayu, se dirigió a nosotras las pasantes para darnos la bienvenida al colegio, y nos preguntó a cada una, que con cual grado queríamos trabajar, inmediatamente  yo respondí que, quería 6to grado y así nos fue ubicando a cada grupo.

  Al entrar al salón la maestra nos presentó con los alumnos los cuales fueron muy receptivos. La maestra se dirige a los alumnos para darle la información, sobre la propuesta del nombre  del 3er proyecto, que en una reunión decidieron dejar a la profesora trabajar con el proyecto que los niños habían escogido, el nombre del proyecto es “Explorando el mundo marino”. La maestra busco a la psicopedagogo para que sirviera de testigo del proyecto que eligieron los alumnos, los cuales se pusieron muy contentos por la decisión tomada. Meglis Machado alumna de 6to grado dijo una breve palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros, ya que ella era una de la que estaba muy enojada por que no querían trabajar con el proyecto que habían escogido la directiva.

   La profesora realizo en el pizarrón un esquema sobre el proyecto, explicando cada uno de los puntos, luego ella nos pidió que la ayudáramos con la cartelera del proyecto y la de las efemérides.

  Al regresar del recreo, mi compañera Yairys y Yo, pusimos en práctica la pedagogía del silencio o estado de alerta, la cual nos dio buenos resultados, ya que la mayoría de los alumnos lograron sentir paz, tranquilidad y otros se durmieron, solo un pequeño grupo no realizaron la actividad pero se quedaron sentados y tranquilos para mí fue una experiencia muy bonita.

   El salón de clase está decorado con sus carteleras, cortinas, imágenes de visualización, algunas mesas y sillas se encuentran en mal estado, el color de las paredes están pintadas de color beish y marfil, los 4 ventiladores están en funcionamiento y un pizarrón acrílico, ausencia de escritorio.

  La institución consta de una cantina, una cancha deportiva, dos salas sanitarias 1 para niñas y 1 para niños, seis salones de clase, una dirección con su directora y sub directora, no tienen secretaria el P.E.I.C. está en proceso.


6to grado
Maestra: Denis Epiayu
Matricula: 18 niñas, 21 varones haciendo un total de: 39 alumnos(a)
Horario de entrada: 7:30 am

Hora de salida 12:00 pm


Proyecto de Aprendizaje (P.A):

Horario



Diagnóstico de la escuela

  Por lo que se puede observar la escuela está en buen estado los baños funcionan bien y están limpios, los salones  de clase son grande y están bien ambientados el espacio de la cantina es amplio, carecen de biblioteca, y poco personal obrero y administrativo, pero en general está muy bien cuidada. 


Ver:


Diario de Campo




Maracaibo, 14 de mayo del 2013